ELIMINACIÓN DE MICROPIGMENTACIÓN CON LASER ND:YAG FOTOACÚSTICO - TODO LO QUE NECESITAS SABER

19 de agosto de 2025

ELIMINACIÓN DE MICROPIGMENTACIÓN CON LASER ND:
YAG FOTOACÚSTICO - TODO LO QUE NECESITAS SABER

¿Tu micropigmentación ya no luce como esperabas?

¿Cómo funciona el láser Nd:YAG fotoacústico en la eliminación de micropigmentación?

La micropigmentación es un procedimiento estético cada vez más solicitado, pero no siempre los resultados cumplen las expectativas. La buena noticia es que hoy en día contamos con tecnología avanzada para eliminar o aclarar pigmentos de forma segura. Uno de los sistemas más eficaces es el láser Nd:YAG fotoacústico, que aprovecha la física de la luz y la capacidad natural del cuerpo para limpiar y regenerarse.


1. ¿Qué es el láser Nd:YAG fotoacústico?

El término Nd:YAG hace referencia al material con el que está fabricado el cristal del láser: granate de itrio y aluminio dopado con neodimio.

Este tipo de láser es muy utilizado en dermatología y estética porque emite longitudes de onda específicas (generalmente 1064 nm y 532 nm) capaces de actuar sobre diferentes colores de pigmento.


Lo más importante es que no funciona por calor (efecto fototérmico), sino por efecto fotoacústico:

  • La energía lumínica se transforma en ondas de presión microscópicas.
  • Estas ondas impactan en las partículas de pigmento y las fragmentan en trozos cada vez más pequeños.
  • Al no generar tanto calor, se minimiza el riesgo de dañar el tejido circundante.

2. El proceso dentro de la piel

Cuando aplicamos el láser sobre la zona micropigmentada, sucede lo siguiente:

  • La luz atraviesa la capa superficial de la piel sin dañarla.
  • El pigmento absorbe la energía según su color (el negro y los tonos oscuros responden mejor, mientras que los tonos claros requieren más sesiones).
  • La partícula se rompe en fracciones diminutas gracias al efecto fotoacústico.


De esta manera, el láser no “borra” el pigmento en el momento, sino que lo prepara para que el cuerpo pueda eliminarlo.

3. El papel del sistema inmunitario

Tras la fragmentación, entran en juego los macrófagos, células del sistema inmune que actúan como “barrenderos” del organismo.

  • Reconocen los fragmentos de pigmento como desechos.
  • Los engloban y los transportan a través del sistema linfático.
  • Finalmente, el cuerpo los expulsa de manera natural en las semanas posteriores a cada sesión.


Este proceso explica por qué la eliminación es progresiva y requiere varias sesiones espaciadas.

4. Factores que influyen en el número de sesiones

Cada piel y cada micropigmentación son diferentes. Algunos de los factores determinantes son:

  • Profundidad y densidad del pigmento: a mayor cantidad de tinta, más sesiones serán necesarias.
  • Colores utilizados: los tonos negros y azulados responden rápido, mientras que los rojos, verdes o amarillos pueden necesitar más tiempo.
  • Antigüedad de la micropigmentación: con los años, parte del pigmento se degrada, por lo que suele eliminarse con mayor facilidad.
  • Respuesta del organismo: cada cuerpo tiene un ritmo distinto para metabolizar y expulsar el pigmento fragmentado.

5. Seguridad y cuidados posteriores

El láser Nd:YAG fotoacústico es considerado uno de los métodos más seguros para la eliminación de micropigmentaciones.

Durante el procedimiento, el cliente puede sentir una ligera molestia similar a pequeños “golpecitos elásticos” sobre la piel.


Tras la sesión, es normal observar:

  • Enrojecimiento o inflamación leve.
  • Oscurecimiento inicial del pigmento.


Con los cuidados adecuados —mantener la zona limpia, evitar exposición solar directa y seguir las recomendaciones profesionales—, la piel se recupera sin problemas.

6. Conclusión

El láser Nd:YAG fotoacústico combina ciencia, precisión y seguridad para lograr que el cuerpo elimine progresivamente la micropigmentación no deseada.

Cada sesión supone un paso más en este proceso natural, en el que la tecnología prepara el camino y el organismo completa el trabajo.

FAQS

1. ¿El láser elimina la micropigmentación en una sola sesión?

No. La eliminación es un proceso progresivo. Generalmente se necesitan varias sesiones para fragmentar y expulsar el pigmento de manera segura. El número exacto depende del color, la cantidad y la profundidad del pigmento.

2. ¿El tratamiento duele?

La sensación es soportable y suele describirse como pequeños chasquidos o pinchazos rápidos sobre la piel. En zonas más sensibles se puede aplicar anestesia tópica para mayor comodidad.

3. ¿Cuánto tiempo hay que esperar entre sesión y sesión?

Normalmente se recomienda dejar pasar entre 25 y 30 días, aunque hay sesiones donde tendremos que aplicar alguna técnica más avanzada y el tiempo entre sesión y sesión la podemos alargar a 6 semanas. Este tiempo es fundamental para que el organismo elimine el pigmento fragmentado y la piel se recupere correctamente.

4. ¿El láser deja cicatrices?

El láser Nd:YAG fotoacústico está diseñado para actuar sobre el pigmento sin dañar el tejido circundante. Si se siguen los cuidados adecuados tras la sesión, el riesgo de cicatriz es mínimo.

5. ¿Qué cuidados debo tener después del tratamiento?

  • No bañarte en aguas cloradas y mar en los primeros días.
  • Utilizar gel de baño Ph Neutro
  • Proteger la piel del sol con crema de alta protección.
  • Aplicarte correctamente las cremas que nosotros entregamos tras la sesión
  • Seguir las recomendaciones del profesional en cada caso.

6. ¿Cualquier persona puede someterse al tratamiento?

La mayoría sí, aunque existen excepciones. Personas embarazadas, en periodo de lactancia o con ciertas condiciones médicas deben posponer el procedimiento. Por eso siempre se realiza una valoración previa personalizada.

7. ¿El láser sirve para todos los colores de pigmento?

El negro y los tonos oscuros responden muy bien. Los colores más claros (rojos, verdes, amarillos) pueden requerir más sesiones, pero también pueden eliminarse o aclararse de forma significativa con la tecnología adecuada.

8. ¿Qué diferencia hay entre borrar un tatuaje y una micropigmentación?

El principio es el mismo: fragmentar el pigmento para que el cuerpo lo elimine. La diferencia es que la micropigmentación suele estar a menor profundidad en la piel, lo que facilita el proceso y, en muchos casos, requiere menos sesiones que un tatuaje corporal.



🎥 Mira el vídeo completo en YouTube y descubre cómo nuestro tratamiento puede devolverte la confianza en tu imagen.


👉 Haz clic aquí para verlo

Y si después de verlo quieres dar el paso, reserva tu cita ahora mismo a través de www.alejandromateosmicrocapilar.com o por WhatsApp en el  685 91 55 41.


Tu nueva imagen empieza hoy.